lunes, 22 de septiembre de 2014

ASSIA TAMBIEN CELEBRA "HALLOWEEN"

JAPON

Así se celebra Halloween en Japón
Los japoneses suelen tener una apreciación muy desarrollada de lo sobrenatural, mientras que la práctica tradicional estadounidense de sonar los timbres en los vecindarios en Japón las cosas cambien un poco en esta noche de brujas que de verdad da bastante miedo.
En Japón son comunes en esta época las fiestas de disfraces “Kaso-party” y el más grande y famoso de ellas comenzó hace algunos años atrás en el ”Kawasaki Halloween”, el mayor evento de su clase en Japón ahora en su 16º aniversario. El evento reunió cerca de 3,500 participantes disfrazados de zombis y toda clase de espantos frente a la estación de trenes JR Kawasaki el pasado domingo.
Muchos parques de atracciones en Japón disponen durante todo el año de atracciones de terror llamadas “obake yashiki” (casas encantadas), pero desde finales del mes de septiembre en parques como el Disneyland de Tokyo se comienza a celebrar el Halloween muy anticipadamente.
En Japón, la cultura de lo sobrenatural es muy arraigada y por esa razón el Halloween ha sido adoptado fácilmente en la cultura popular.
En el idioma japonés existen muchas palabras que tienen que ver con hechos espeluznantes o sobrenaturales, como “norou”, que significa poner un hechizo o maldición sobre alguien. Si una persona es supersticiosa se dice que es “Meishin-Bukai”, “Meishin”, se traduce como creencias confusas.
Aquí un vídeo del ultimo evento en Kawasaki, GO!

Vía YK


Los JAPONESES se toman las cosas que tienen que ver con lo sobrenatural muy apecho, para ellos el "HALOWEEN"  es una festividad muy importante donde lo esencial es asustar y dar mucho, miedo mientras que en ESTADOS UNIDOS la tradicion es tocar los timbres de las casa y pedir dulces en JAPON la tradicion  asustar y ser asustado.

En JAPON lo sobrebatural es muy comun en la cultura por eso la festividad del HALLOWEEN fue muy bien celebrada por los japoneses.

COREA 

Mientras que aqui en america se celebra el "HALLOWEEN" el 31 de octubre, en corea  el "halloween" o " TAEBOROUM" (gran luna) se celebra 15 dias despues del año nuevo chino suele ser a mediados de febrero o marzo.

Este es un dia donde los coreanos rinden homenaje a sus antepasados y tambien para alejar al demonio y la mala suerte con rituales y platos preparados especialmente para ese dia. Las familias se reunen en el cementerio y resan por sus seres queridos que ya no estan en este mundo.



el dia de los muertos en corea se convierte en un gran ritual donde las personas compiten para ver quien ve primero a la luna por que se dice que quien la vea primero tendra buena suerte todo el año, y el resto de personas se disponen a pedir deseos tambien se puede predecir que clase de año se acerca con solo observar la luna ejemplo:

BLANCA: Abundantes lluvias
ROJA: Sequias
GRIS: El hambre castigara

CHINA

Cuando hablamos que como un pais como lo es CHINA que posee una cultura tan lejana y exotica celebra una festividad muy norte americana que es el "halloween", entonces veamos como celebran en hong kong esta famosa festividad  que a ya es llamada YUE LAN  o el festival de los fantasmas hambrientos.

Para los chinos el YUE LAN  es muy importante ya que es un dia donde pueden conetar con sus seres queridos que ya fallecieron. Tambien una de las fiestas de "halloween" mas populares celebradas en hong kong y muy inusual por ser muy norte americana es donde se debe arreunir un grupo de norte americanos y canadienses que vivan en un mismo lugar, esto a llevado a que tiendas y otros departamentos de ventas decoren sus locales con cosas referente a esta festividad.








LOS CREADORES DEL HALLOWEEN

Es muy difícil intentar hablar del "HALLOWEEN" o el "DÍA DE LOS MUERTOS", sin relacionarlo con sus raíces "paganas" en esta breve reseña daremos a conocer quienes fueron, como vivieron, como crearon y cuales eran las costumbres de los precursores del "HALLOWEEN"...

LOS DRUIDAS O CELTAS


El druidismo es un enigma en si, muchos historiadores insisten en que se debe estudiar el druidismo y no a los druidas en si, se sabe que entre los CELTAS era un clan intocable, eran los únicos que poseían el poder para: hacer sacrificios, consultar con los dioses, eran los únicos que podían instruir a los nobles celtas y poseían un conocimiento muy antiguo y valioso.




sin embargo los druidas eran descendientes de celtas puros, no podemos decir que era una raza pre celta o descendiente de otra raza, pero podríamos dudar ya que en la historia de los celtas en el principio aparecen sin druidas, pero estos son adoptados por los celtas y son considerados la un clan intocable y casto por lo que eran venerados.

CELEBRACIONES CELTAS

 Los druidas dirigían las festividades celtas con grandes ceremonias como el Beltaine (1 de mayo) y Samhain (31 de octubre). En esta última fecha empezaba el nuevo año celta. Moría el verano para dar paso al invierno.


PERO EN SI!!? POR QUE SE CREO LA FESTIVIDAD QUE HOY LLAMAMOS "HALLOWEEN"?

Halloween  es una fiesta que se celebra en gran parte del mundo occidental, sobre todo en los paises anglosajones, la noche del 31 de Octubre, víspera del día de todos los santos (1 de Noviembre).
Aunque la fiesta tiene un origen Celta, al ser importada a Estados Unidos por unos irlandeses y al haber hecho tanto marketing desde Norte América  mayoría de la gente la considera una fiesta estadounidense.

La historia del Halloween  se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era rejuntado de los prados en los establos. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las “decoraban” con huesos, calaveras y demás cosas desagradables de forma que los muertos pasaran de largo asustados, de ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.

HALOWEEN

HALOWEEN


31 DE OCTUBRE DEL 2010

Día de las brujas

Halloween es una fiesta que se celebra en gran parte del mundo occidental, sobre todo en los paises anglosajones, la noche del 31 de Octubre, víspera del día de todos los santos (1 de Noviembre). Aunque la fiesta tiene un origen Celta, al ser importada a Estados Unidos por unos irlandeses y al haber hecho tanto marketing desde norteamérica, la mayoria de la gente la considera una fiesta estadounidense. Halloween La historia del Halloween se remonta a hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario. El ganado era rejuntado de los prados en los establos. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las “decoraban” con huesos, calaveras y demás cosas desagradables de forma que los muertos pasaran de largo asustados, de ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces.


CONSECUENCIAS DE ESTA CELEBRACIÓN

Todo lo relacionado con el día de las brujas está relacionado con el mundo escondido, oscuridad, muerte y temor en una forma. El temor de un opresor y Dios quiere que el oprimido sea libre. Una vida sin temor debe ser la marca de un verdadero discípulo de Jesús, no debemos temer a ningún otro dios. Las consecuencias físicas que representa el Halloween para los niños se pueden discernir fácilmente, sin embargo, los daños físicos no se comparan con los daños espirituales. Aún así, sea por su ignorancia o por amor a la tradición humana, muchos cristianos continúan tomando parte de sus actividades excusándose al decir: "sólo lo hacemos para pasar un rato agradable y de todos modos los niños no saben la diferencia". El deseo de pasarla bien a menudo se opone a lo que Jesucristo nos ordena. No debemos comprometer nuestro testimonio, sino que debemos abstenernos de todo lo que parezca malo -1 Tesalonicenses 5:22- y hacer "todo para la gloria de Dios". Sea que creamos o no en estas cosas, las tradiciones ligadas a esta festividad ocultista acarrean connotaciones diabólicas y lo importante es que debemos desenmascarar sus obras.
Estas prácticas paganas son condenadas por la palabra de Dios:
  • La brujería y la hechicería eran castigadas con la muerte.
  • El comunicarse con los espíritus bloquea nuestra comunión con el Señor.
  • Todos los que acudieron a los mediums fueron descartados del pueblo.
  • Es una obra de la carne.
B. Halloween: Dios nos ordena que no nos contaminemos con estas prácticas propias de gentes paganas; Él aborrece que sus hijos participen de fiestas que no glorifican su nombre, y en el Halloween en ningún momento se hace énfasis en algo positivo, sólo se glorifica a la muerte y todo símbolo de tipo satánico. Día de Los Muertos: Dios establece que el hombre muere una vez y después de esto viene el juicio. Cuando se celebra el día de los muertos, realmente no es para esos seres queridos que han muerto, sino para el "dios de la muerte" y Dios dice que Él ya venció a la muerte por la resurrección de su Hijo Jesucristo. La Biblia afirma que en la tumba sólo está el polvo, pero el espíritu de la persona vuelve a Dios y no regresará sino hasta el día del juicio final. Esta celebración tiene estrecha relación con el Halloween; no es coincidencia que una fiesta esté seguida de la otra y que el énfasis de la muerte predomine en ambas.